RÜGERINAS: EL LEGADO DE LAS MUJERES PRECURSORAS EN LAS ARTES GRÁFICAS, EXPLORANDO NUEVAS NARRATIVAS.
Resumen
A lo largo de los años, diversas investigaciones y proyectos en el ámbito del estudio del rol y la contribución de las mujeres en las artes gráficas, han transformado y aportado a la narrativa histórica en nuestras diversas disciplinas gráficas, ya sea en ámbitos editoriales, ilustración, plásticos, digitales, entre otros. Estos esfuerzos han aportado significativamente la comprensión de las enseñanzas, obras y experiencias de las mujeres en las artes gráficas. Sin embargo, persiste una latente carencia de información y formación sobre este tema entre estudiantes y profesionales; dejando en manifiesto cómo la narrativa educacional e informativa histórica sobre las mujeres ha sido opacada y apenas visibilizada. Como artistas gráficas y gráficos, disponemos de las herramientas necesarias para abordar y visibilizar las voces menos escuchadas en diversos ámbitos y contextos. Tenemos el poder de optar por una postura diferente y contribuir desde distintas disciplinas y medios gráficos. El proyecto "Rügerinas" representa una investigación sobre el diseño latinoamericano femenino, que se materializa mediante un proyecto editorial tanto físico como digital. Su objetivo es difundir las voces de las mujeres latinoamericanas contemporáneas y sus precursoras en diversas disciplinas de las artes gráficas. Aspira a generar un impacto perdurable con la información que transmite, convirtiéndose en un referente esencial en la narrativa de las artes gráficas latinoamericanas. Generar en comunidad una red de aprendizaje impulsada por el compromiso y la vocación, buscando la equidad, el reconocimiento y la visibilización de diversas mujeres en las artes gráficas.
La iniciativa se centra en una labor exhaustiva de recopilación, búsqueda y entrevistas dirigidas a diversas mujeres destacadas en las artes gráficas, con el objetivo de abarcar y documentar sus valiosas contribuciones y experiencias en sus respectivas disciplinas. Para lograr este propósito, se han organizado en cuatro grandes grupos: “Tipografía y Métodos de Impresión”, “Ilustración y Dibujo”, “Representaciones, Expresiones, Conocimientos y Técnicas”, y “Colectivos y Editoriales". Dentro de cada uno de estos grupos se destacarán dos enfoques principales de la investigación: "Precursoras", mujeres que fueron pioneras en una determinada disciplina y sentaron las bases para el desarrollo, y "Contemporáneas", mujeres actuales que continúan preservando y enriqueciendo los oficios y conocimientos en esta área. Este enfoque permitirá una exploración detallada y comparativa de las contribuciones tanto históricas como actuales de las mujeres en las artes gráficas. La totalidad de la documentación recopilada será compilada en una plataforma web de acceso libre, garantizando así su disponibilidad para un público amplio y diverso en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, el proyecto tiene como objetivo principal consolidar la información en cuatro volúmenes físicos anuales, cada uno dedicado a distintos grupos. Cada volumen contendrá información detallada sobre cinco diseñadoras seleccionadas, que incluirá sus biografías, historias y obras, distribuidas en 2 precursoras y 3 contemporáneas, siempre bajo los principios de una economía y diseño circular.
Al analizar los resultados de las diversas encuestas realizadas en apoyo al proyecto, se ha revelado un panorama complejo y desafiante respecto a la visibilidad y reconocimiento de las mujeres en las artes gráficas en Chile. Los datos sugieren una falta de reconocimiento y formación específica en la historia y el conocimiento en torno a las artistas gráficas, así como la escasa valoración de sus contribuciones y obras en la educación universitaria, y se destaca la necesidad de integrar de manera integral este contenido en la formación académica. Asimismo, se muestra la falta de conocimiento sobre conceptos como economía circular y diseño circular, evidenciando una brecha en la comprensión de prácticas sostenibles. Como comunidad, es crucial comprometernos a ser una voz que amplifique y celebre la diversidad de talentosas artistas gráficas.
Palabras clave
Mujer, Artes gráficas, Contribución, Enseñanza, Narrativa, Precursoras, Referentes, Editorial, Recopilación, Disciplinas.